Apuntes para pensar la organización

Es ridículo hablar de que la situación ha cambiado y de que estamos en otro período: ninguna situación, por ´gris y pacífica´ que sea, como tampoco ningún período de ´decaimiento del espíritu revolucionario´, excluye la obligatoriedad de trabajar por la creación de una organización de combate, ni de llevar a cabo la agitación política; es más: precisamente en tales circunstancias y en tales períodos es especialmente necesario el trabajo indicado, porque en los momentos de explosiones y estallidos ya es tarde para crear una organización; la organización tiene que estar ya lista para poder desarrollar inmediatamente su actividad.

– V. I. Lenin.

Cotidianamente debatimos con compañeros y compañeras que interpretan que vivimos el cierre de una era, la de las revoluciones proletarias, y como consecuencia lineal de esto la organización que expresó el bolchevismo demostraría su caducidad absoluta.
Al caracterizar el presente como un momento de cierre de ese período revolucionario, se plantea entonces la necesidad de discutir y plasmar otro tipo de organización: “más amplia”, dicen algunos; “con diversas tendencias o alas en su interior”, dicen otros… En síntesis, un partido con alas, con miras a unificar detrás de ese espacio a los distintos grupos o tendencias que conforman una parte del movimiento obrero y representan distintas expresiones de la lucha de clases. Sigue leyendo «Apuntes para pensar la organización»